La características de este sendero son: Su longitud (casi 2000km), su extrema dureza (+ de 100.000 metros de desnivel acumulado), las temperaturas gélidas (temperaturas con mínimas de -20 grados), el no estar balizado y sobre todo que no se encuentra entre los circuitos típicos occidentalizados de trekking, ni de las agencias que operan en el Himalaya y Nepal. Estas características son las que atrajeron en mayor medida a Javier Campos, que en su travesía no buscaba como fin un récord, si no realizar un viaje por los caminos más puros del Himalaya y poder vivir de esta forma el auténtico sentir de sus habitantes con sus culturas milenarias, logrando así volver al origen verdadero del Trekking en lugares remotos como Nepal.
"Hace dos años, me encontré por casualidad con una línea pintada a trazos sobre el mapa de Nepal. Recorría el país de un extremo a otro atravesando los pasos de montaña más altos del mundo. La línea también cruzaba algunos de los valles más desconocidos del Nepal. Lugares en los que el tiempo se detuvo hace siglos y aún es posible vivir la exploración en estado puro. La posibilidad de conocer a las gentes que habitan ese paraíso, hizo de la idea una obsesión, y de la obsesión un sueño."
De esta maravillosa aventura surgió como no podía ser de otra manera un gran libro: El país Azafrán, que recomiendo leer. También puedes consultar el blog del viaje en: Tierras de aventuras
No hay comentarios:
Publicar un comentario